domingo, 22 de diciembre de 2013

¿Qué podemos hacer por la sostenibilidad?

Bitácora



Pero, ¿qué es sostenible? Esta es la primera cuestión que debemos abordar antes de meternos en materia. Es el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Entre lo social y lo económico está lo equitativo; entre lo social y lo ambiental hay un mundo visible; y entre lo ambiental y lo económico, lo viable. En el centro de todo, lo sostenible. El objeto del desarrollo sostenible es hacer los proyectos viables, unificando los tres pilares anteriores. 

Hay distintos discursos sobre el término. Los más liberales apuestan por el aumento de la producción, consumiendo y generando menos residuos. Los ecologistas dicen que hay que dejar de realizar ciertas actividades productivas hasta que se demuestre que no son perjudiciales para el medio ambiente. Otros defienden el crecimiento económico, pero teniendo en cuenta que el respeto a la naturaleza no se podría dar sin reducir la producción económica, ya que estamos sobreexplotando el planeta. 

Hay unas reglas básicas para que se dé la sostenibilidad. Ningún recurso contaminante debería ser utilizado de no poder ser reciclado o reabsorbido por la naturaleza. 

Ahora bien, ¿qué “actos sostenibles” podemos hacer nosotros como ciudadanos del mundo? 
Actualmente está muy de moda el uso de la e-factura, y se está implantando rápida y exitosamente en países europeos y latinoamericanos. Con el uso de las TIC se puede reducir el consumo de recursos, por ejemplo con la desmaterialización por el uso de herramientas como la “nube” para el almacenamiento de información, el uso de la videoconferencia, podemos reducir los traslados a otra ciudad para nuestras reuniones; con la domótica, podemos controlar el consumo de energía en nuestras casas; con el coche eléctrico… 

La tendencia actual es cambiar de móvil cada dos años. Teniendo en cuenta de media se venden al año unos 1.200 millones de dispositivos el reciclaje es una buena opción, ya que el 90% de sus materiales se pueden reutilizar. Incluso sería bueno a la hora de comprar uno nuevo, fijarse en el gasto de energía de las piezas, usando por ejemplo un cargador de consumo reducido o el uso de materiales reciclados en su fabricación. 

Grandes grupos como Telefónica recogieron altas cifras de terminales, nada menos que unas 150 toneladas para su posterior reutilización en 2012 y unas 70 para su reciclaje. 

Contribuir a la conservación del medio ambiente es cosa de todos y todos podemos contribuir diariamente con gestos cotidianos y domésticos: uso de bombillas de bajo consumo en hogares; apagar los aparatos electrónicos cuando no estén funcionando; utilizar portátiles, que consumen un 50% menos que los ordenadores de sobremesa; poner el lavavajillas o la lavadora cuando estén completamente llenos; consumir papel reciclado e imprimir por las dos caras en oficinas y colegios; usar el transporte público; adquirir ropa fabricada con materias primas naturales, como las fibras vegetales, seda o algodón. Así contribuiremos a la reducción de la contaminación ambiental, a prevenir problemas de la piel y garantizaremos un comercio equitativo y justo. Aunque todas ellas son tareas obvias, no es menos cierto que pocos ciudadanos las tenemos incorporadas a nuestras costumbres, cosa fundamental si queremos reducir el calentamiento global y obtener una gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales. 

Sin embargo, aún nos queda mucho camino por recorrer. Hay puntos en los que el desarrollo sostenible no está claro: las políticas de las naciones sobre la educación no son efectivas, ya que los fondos siguen siendo insuficientes y la falta de compromiso aún está latente. De nuevo las nuevas tecnologías pueden echarnos una mano: el e-learning (pensemos por ejemplo en los MOOC) y el mobile learning (la enseñanza a través del aplicaciones móviles), por la alta penetración del mismo acercan la educación a muchas más personas. 

Y las empresas? ¿Qué pueden hacer? Son muchas las que apuestan por la llamada sostenibilidad corporativa. No por “buenismo”, sino porque lo ven rentable. Por ejemplo, según un informe reciente de KPMG, el 87% de las compañías identifica oportunidades comerciales derivadas de sus políticas de responsabilidad corporativa 

Una empresa del Ibex-35 como Telefónica trabaja día a día para conseguir transformar posibilidades de sostenibilidad en realidad, con el fin de crear valor tanto para sus empleados o clientes como para toda la sociedad. 

Su política de sostenibilidad se basa en la gestión y en las oportunidades esenciales al desarrollo económico, medioambiental y social, con una visión de largo plazo, manteniendo siempre una organización responsable e íntegra de la empresa. Enfocar el negocio desde un punto de vista de gestión de riesgos y oportunidades permanentes al desarrollo económico, medioambiental y social es fundamental para el grupo español. Su idea es que en los mercados se reduzca la prima de riesgo, y en cuanto a los clientes, aumentar la diferenciación y valor de marca, ayudando también a fidelizar a los empleados. 

En el ámbito de los riesgos han extendido a todas las operaciones en el mundo su código ético o Principios de Actuación. Basándose en ellos, desarrollando políticas, procedimientos y proyectos para todo el grupo. Muchas veces es una labor de hormiguita, que implica a todas las áreas de la empresa. Como prueba de los avances conseguidos, la OCDE, Naciones Unidas y Banco Mundial acaban de considerar a la Oficina de Principios de Actuación del grupo, un caso de éxito. 

La compañía presidida por César Alierta, considerada una de las mejores compañías telco del mundo según DJSI, lanza con esta finalidad “M-Inclusión ”. Una iniciativa financiada por la Comisión Europea para crear, gracias a una plataforma online, un marco para la cooperación entre desarrolladores de soluciones móviles y personas con bajo poder económico, con enfermedades o con discapacidad. 

En su informe de sostenibilidad declara su firme compromiso por la reducción de las emisiones de CO2. Así mismo destacan proyectos de eficiencia energética o servicios GreenTIC para aumentar la sensibilización a la importancia de las TIC y de las oportunidades para crear una economía verde y edificar ciudades sostenibles e inteligentes. Otros proyectos recientes son Talentum, para fomentar el empleo para jóvenes universitarios o Atam, asociación que ha cumplido recientemente 40 años al servicio y atención de personas con problemas de discapacidad. 

Cada uno debe aportar nuestro granito de arena para la consecución del equilibrio en nuestro planeta. 

FUENTE: www.tendencias21.net blog de telefónica

domingo, 15 de diciembre de 2013

Convierten el dióxido de carbono en metanol en un solo paso y con una eficacia casi total


El método ya puede ser implementado en la industria, aseguran los investigadores

Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química, de Tarragona, han conseguido convertir el dióxido de carbono en metanol hasta con un 95% de eficacia, y en un solo paso. El método ya puede ser implementado en la industria, aseguran los científicos, y consiste en hacer pasar el gas junto con hidrógeno a altas presiones por un reactor que contiene un catalizador de cobre, zinc y aluminio.



El dióxido de carbono es uno de los gases que contribuye en mayor medida al efecto invernadero, fenómeno relacionado con el cambio climático. Las emisiones de CO2 han aumentado vertiginosamente desde la revolución industrial y se prevé que continúen ascendiendo; por tanto, la búsqueda de una estrategia que ayude a disminuir la concentración de CO2 en la atmósfera se ha convertido en uno de los principales retos de este siglo. 

La captura y almacenamiento de CO2 y su reciclaje en otros productos menos contaminantes y útiles para la industria química son las principales soluciones que proponen los científicos. 

Por primera vez, un equipo de investigación liderado por Atsushi Urakawa en el Instituto Catalán de Investigación Química, en Tarragona, ha conseguido optimizar el proceso de transformación de dióxido de carbono en metanol, alcanzando conversiones del 95% en un solo paso. 

"La conversión de CO2, una molécula muy estable, mediante este método es extraordinariamente eficiente y el método ya puede ser implementado en la industria", asegura el profesor Urakawa en la nota de prensa del ICIQ.


Proceso versátil 

El método, publicado en la revista internacional Journal of Catalysis, consiste en hacer pasar el gas junto con hidrógeno a altas presiones por un reactor que contiene un catalizador de cobre, zinc y aluminio. 

Este proceso diseñado por Urakawa es además muy versátil y flexible, ya que permite la conversión del metanol generado en el reactor en otros productos químicos como dimetiléter, olefinas y otros hidrocarburos, mediante simples modificaciones en el catalizador o la presión del reactor. 

"Esta nueva aproximación hacia una conversion eficiente de CO2 abrirá nuevos y estimulantes debates sobre el reciclaje químico del dióxido de carbono y el uso del metanol como la nueva divisa química del futuro tanto en industria como en el mundo académico", concluye Urakawa. 

Esta tecnología es el objeto de una solicitud de patente presentada por el ICIQ y se ofrece al sector industrial para su desarrollo y comercialización mediante acuerdos de licencia o proyectos de desarrollo conjuntos.

Referencia bibliográfica: 

Atul Bansode, Atsushi Urakawa: Towards full one-pass conversion of carbon dioxide to methanol and methanol-derived products. Journal of Catalysis Volume 309, January 2014, Pages 66–70.

FUENTE: www.tendencias21.net

sábado, 9 de noviembre de 2013

domingo, 27 de octubre de 2013

Los consumidores quieren conocer cada vez mejor los alimentos que comen. Sustentabilidad Ambiental


Según una encuesta realizada en La Rioja, el 87% considera importante saber la procedencia y otros datos de los productos que compran

Un estudio realizado en La Rioja ha comprobado que los consumidores cada vez consideran más importante el conocimiento de los alimentos, tanto su procedencia, como su modo de producción, y otros aspectos culturales. Un 87% de los encuestados lo considera "importante" o "muy importante.




En el futuro, una de las claves al elegir nuestros alimentos será el mensaje que estos nos transmitan: su identidad, origen, autenticidad, quién y cómo los produce, cuáles son sus propiedades... Así lo indica el estudio piloto Creencias, comportamientos y tendencias del consumidor español 2020 desarrollado por el Sistema Integrado en Red de Prospección Análisis y Divulgación de Pautas de Consumo (SIRPAC). 

La Red SIRPAC, promovida por la Asociación Cluster Food+i, está formada por tres instituciones de referencia en análisis e investigación agroalimentaria: AZTI-Tecnalia; el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña (IRTA), y los Centros Tecnológicos de la Industria Cárnica y de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja (CTIC-CITA). 

Según señala este estudio piloto realizado con consumidores riojanos, el 87% de los encuestados considera “importante” o “muy importante” conocer datos puntuales acerca de los alimentos, como su lugar de procedencia, cómo han sido producidos y procesados o las tradiciones y aspectos culturales que llevan asociados.

“El consumidor está cada vez más informado y preocupado por la historia que hay detrás de cada alimento –explica Elena Romero, investigadora de la Asociación Cluster Food+i y responsable del estudio, en la nota de prensa de CTIC-CITA recogida por SINC–. Demanda información detallada y veraz, la comparte en las redes sociales, ya no es tan crédulo”. 

Romero destaca, además, la creencia generalizada de que “disfrutar de la comida no es solo alimentarse, sino ser innovador y descubrir nuevas experiencias placenteras a través de los cinco sentidos”. Por eso, se intentan crear “momentos de calidad” y comer sin prisas, aunque a veces esto choque con un ritmo de vida que nos lleva a consumir productos cómodos, flexibles y fáciles de preparar. 

El estudio indica que cada vez más los consumidores valoran en sus compras la mayor calidad y compromiso con el medio ambiente de los productos locales. Además, un 74% de los encuestados afirman que tratan de escoger el menú en función de sus invitados. Un 84% de las mujeres lo consideran “de vital importancia”, frente al 64% de los hombres.

Según la responsable del estudio, “la conclusión global nos acerca al perfil del futuro consumidor: más informado y preocupado por la autenticidad de los alimentos, su origen, procesado, sostenibilidad medioambiental y efectos sobre la salud”. 

Este estudio piloto valida a nivel regional las tendencias de consumo alimentario identificadas en un estudio previo por AZTI-Tecnalia, y que servirá para que las empresas agroalimentarias puedan anticiparse a los comportamientos de consumo previsibles en 2020. 

Dicho estudio identifica ocho tendencias de consumo alimentario: food telling (alimentos con mensaje), super sense (experiencia multisensorial), slowcal (consumo de calidad, sostenible y cercano), here&now (aquí y ahora), eater tainment (experiencia alimentaria), my health (salud personalizada) y ego food (expresión alimentaria).

FUENTE: www.tendencias21.net  

domingo, 20 de octubre de 2013

Los árboles reaccionan de maneras diversas al cambio climático


Muchas especies no se ajustan bien a las predicciones teóricas de respuesta al aumento de la temperatura, revela un estudio

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales, adscrito al CSIC, ha comprobado que los árboles reaccionan de distintas maneras al cambio climático. Los investigadores pusieron a prueba su hipótesis de que, a medida que aumenta la temperatura global, los árboles van naciendo a una mayor altura para asegurarse una temperatura "ideal". Sin embargo, sólo una de las siete especies estudiadas siguió este patrón, mientras que tres se comportaron justo al contrario, y otras tres más parecieron no seguir ninguna regla.



Uno de los mayores retos en ecología es predecir la respuesta de las diferentes especies al cambio climático. Su impacto se ha constatado tanto en animales como en plantas y existen evidencias de sus efectos en la fenología, fisiología y distribución de muchas especies. 

En el caso concreto de los árboles, por ejemplo, la altitud media del haya (Fagus sylvatica) en España se ha elevado 70 metros en los últimos 55 años. 

Sin embargo, a pesar de que existen modelos muy elaborados sobre el modo en que el calentamiento climático afectará al conjunto de la biodiversidad, muchas especies parecen no ajustarse bien a las predicciones teóricas. 

Medir los impactos del cambio climático en los árboles es difícil porque hay pocos inventarios forestales periódicos para estudiar cómo se ha modificado la distribución de las especies a lo largo del tiempo. Una aproximación alternativa consiste en investigar como se distribuyen las especies en altitud, ya que las variaciones en altitud reproducen los cambios climáticos pronosticados en temperatura. 

Para conocer cómo están respondiendo los bosques europeos al cambio climático, un equipo liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha analizado los cambios recientes en la distribución de siete de las principales especies de árboles en Europa. 

El estudio, publicado en la revista Global Change Biology, compara las diferencias en la distribución altitudinal entre individuos jóvenes y adultos de dichas especies, a lo largo de un rango de latitud que va desde el sur de España hasta el norte de Suecia. 

Asumiendo que la temperatura era más baja cuando se establecieron los árboles adultos, se esperaba que los juveniles fueran más abundantes a mayor altitud, ya que en este caso se establecieron cuando el clima era más cálido. 

Una limitación de esta aproximación es que la sensibilidad a la temperatura y la capacidad de respuesta es diferente entre ejemplares jóvenes y adultos de la misma especie. Aun así, los investigadores consideran que esta aproximación puede ser válida para estudiar los cambios en la demografía y en la distribución inducidos por el clima.

Los resultados obtenidos en el estudio contradicen las predicciones teóricas, lo que indica que las respuestas de los árboles al cambio climático son complejas, explican los autores de la investigación.
Los resultados obtenidos en el estudio contradicen las predicciones teóricas, lo que indica que las respuestas de los árboles al cambio climático son complejas, explican los autores de la investigación. 

Resultados no concluyentes 

La temperatura media en el área de estudio se ha incrementado en 0,86 grados centígrados en la última década si se compara con los 30 años previos. Sin embargo, sólo el abeto (Abies alba) se ajustó a las predicciones del modelo, observándose una mayor abundancia de juveniles que de adultos a altitudes superiores. 

Por el contrario, el haya, la pícea común (Picea abies) y el pino silvestre (Pinus sylvestris) mostraron el patrón opuesto; mientras que en la encina (Quercus ilex), el falso plátano (Acer pseudoplatanus) y el roble albar (Quercus petraea) no se detectaron cambios en la distribución. 

El investigador del MNCN Fernando Valladares señala en el blog de la institución: "Nuestros resultados contradicen las predicciones teóricas. Esto indica que las respuestas de los árboles al cambio climático son complejas y están condicionadas no sólo por factores ambientales, sino también por procesos internos relacionados con la ontogenia y la demografía de las distintas especies de arbóreas".

Referencia bibliográfica: 

Rabasa, S. G., Granda, E., Benavides, R., Kunstler, G. , Espelta J. M., Ogaya, R., Peñuelas, J., Scherer-Lorenzen, M., Gil, W., Grodzki, W., Ambrozy, S., Bergh, J., Hódar, J. A., Zamora, R., Valladares, F. Disparity in elevational shifts of European trees in response to recent climate warming.. Global Change Biology (2013). DOI: 10.1111/gcb.12220.

FUENTE: www.tendencias21.net

Los árboles piden socorro a los pájaros cuando sufren una plagas


La comunicación se hace a través de señales químicas, revela una investigación

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Países Bajos han descubierto que, ante el ataque de orugas, los árboles liberan los mismos compuestos volátiles que las aves depredadoras usan para encontrar a sus presas. De esta forma, atraen a las aves hasta ellos para que éstas se alimenten de los insectos que los atacan, y así los liberen de su mal.




Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Países Bajos han descubierto que las aves que se alimentan de insectos se sienten atraídas por los árboles infectados por orugas de mariposa (lepidópteras) y el mecanismo responsable de este comportamiento. 

“Ante el ataque de las orugas, las plantas desarrollan una respuesta de defensa que incluye la liberación de compuestos volátiles que las aves depredadoras usan para encontrar a sus presas”, declara a SINC Luisa Amo de Paz, autora principal del estudio e investigadora de la EEZA-CSIC. “Este fenómeno se había estudiado en artrópodos depredadores, pero apenas en aves insectívoras, a pesar de que son uno de los depredadores más importantes de insectos”, continúa. 

Una llamada química 

Para conocer este mecanismo, los científicos hicieron diversos experimentos con carboneros comunes, Parus major. Dejaron elegir a las aves entre un árbol infectado por orugas lepidópteras y otro no infectado. Asimismo, en los experimentos quitaron cualquier resto químico de las orugas para poder concluir que las aves están atraídas por las señales químicas que emite el árbol, y no por ninguna señal que dejen los gusanos. 

“Nuestros resultados mostraron que los carboneros comunes son capaces de discriminar entre árboles infectados por orugas y árboles no infectados, ya que observamos que las aves visitaron por primera vez el árbol infectado y además realizaron un mayor número de visitas al árbol que tenía orugas que al árbol no infectado”, apunta la investigadora. 

Las aves se sintieron atraídas por los árboles infectados incluso cuando, justo antes del experimento, les retiramos las orugas y las hojas dañadas por ellas, lo que demuestra que las aves reciben una señal del árbol infectado para reconocerlo. Los árboles infectados y no infectados difirieron tanto en la emisión de compuestos volátiles, como en la coloración de las hojas. Tanto la vista como el olfato podrían estar implicados en la discriminación de las aves. 

“Sin embargo, realizamos un segundo experimento para conocer qué tipo de señal usaban las aves. En este experimento ofrecimos a los carboneros ambas señales aisladas y observamos que la atracción por los árboles infectados se mantuvo cuando las aves pudieron únicamente oler los árboles, pero no cuando solo podían verlos”, señala Amo de Paz. Este hecho implica que las aves pueden oler qué árbol está infectado gracias a las diferencias en los compuestos químicos emitidos por las plantas.

Según la investigadora, esto supone un beneficio para la planta, ya que las aves insectívoras son grandes depredadores y les ayuda a librarse de los insectos. 

Desde el punto de vista del ave, usar las señales químicas de las plantas infectadas también es beneficioso, ya que le proporcionan información acerca de la presencia de su alimento. Esto es especialmente determinante en periodos de cría donde las aves no solo deben encontrar comida para ellas, sino también para sus polluelos. 

“Esta evidencia de la habilidad de las aves insectívoras para utilizar las señales químicas de las plantas es muy importante, teniendo en cuenta que las tasas de depredación de estos animales son mucho más altas que las de artrópodos depredadores. Además, pone de manifiesto la necesidad de considerar a las aves insectívoras en el control biológico de plagas”, concluye Amo de Paz.

Referencia bibliográfica: 

Luisa Amo, Jeroen J. Jansen, Nicole M. van Dam, MarcelDicke y Marcel E. Visser. Birds exploit herbivore-induced plant volatiles to locate herbivorous prey. Ecology Letters (2013). DOI: 10.1111/ele.12177.

FUENTE: www.tendencias21.net

miércoles, 26 de junio de 2013

La gestión del agua pasa de las iniciativas individuales a la cooperación entre sectores


Las empresas de todo el mundo se están dando cuenta de la importancia de sostener los recursos hídricos

Las empresas están dejando de ver la gestión del agua y los recursos hídricos como una parte más de su proceso productivo, y cada vez lo ven más como un elemento fundamental para toda la sociedad, por lo que están aumentando las iniciativas colectivas para conseguir su sostenibilidad. Un informe del Consejo Mundial de Empresas por el Desarrollo Sostenible recomienda cambiar el enfoque, y pone algunos ejemplos de empresas que ya han dado un paso adelante. Por Carlos Gómez Abajo.






La demanda de agua se disparará en las próximas décadas.

Las empresas cada vez se toman más en serio la gestión del agua y el impacto que produce su actividad en los recursos hídricos.. Así lo revela el informe “Compartir el agua: Alentando la participación empresarial”, realizado por el Consejo Mundial de Empresas por el Desarrollo Sostenible (WBCSD, sus siglas en inglés). 

El Consejo está pidiendo a las empresas que tomen iniciativas individuales y colectivas para asegurar los recursos hídricos en el futuro. Según la OCDE, si las cosas no cambian, la demanda aumentará en un 55% en 2050. 

Las empresas, resume la nota de prensa, deben adoptar un enfoque holístico, que tenga en cuenta todo el recorrido del agua. También tiene en cuenta que los cambios de uso del suelo pueden afectar la disponibilidad de agua. Para las empresas, la participación local en la gestión colectiva del agua será clave para garantizar el acceso a largo plazo a los recursos. 

Las demandas de agua de los diversos actores compiten entre sí al nivel de las cuencas. Es ahí donde debe establecerse el equilibrio entre todos: ciudadanos, agriculotes, empresas, etc. 

Cambios 

Algunos de los cambios que propone el informe son: 

-Pasar de las acciones internas a la cooperación de todos los sectores y agentes sociales (por ejemplo, pasar de reciclar agua solo dentro de una planta industrial a la asociación con las diferentes industrias, los agricultores o los municipios para aumentar la reutilización del agua) 

-Pasar de centrarse exclusivamente en la gestión del riesgo a ver las oportunidades 

-Dejar de considerar el agua algo garantizado a reconocer su valor, o en general el valor de los servicios proporcionados por los ecosistemas, para orientar mejor las decisiones de inversión.

El informe cita una serie de ejemplos de empresas líderes que han comenzado a desarrollar planes de compromiso, reconociendo la naturaleza local de la disponibilidad de agua, así como que su seguridad hídrica depende de la seguridad de los demás. 

Sin embargo, las empresas se enfrentan a varios retos al adoptar este tipo de enfoque: por ejemplo, la dificultad de conseguir un compromiso interno de alto nivel en ausencia de beneficios claros y cuantificables. 

PepsiCo India decidió dejar de transplantar arrozales, y empezar a plantar semillas directamente. La iniciativa ayudó a reducir el consumo de agua en un 30% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 75%, al tiempo que mantenían la calidad del arroz. 

En el apartado de limpieza y reciclado de aguas, Proctor&Gamble desarrolló el paquete PUR, una mezcla que elimina microorganismos en y materia en flotación de las aguas, en colaboración con el Gobierno de EE UU. PUR se creó para permitir que todo el mundo pudiera purificar agua de manera sencilla y poco costosa, de una forma similar a como se depuran las aguas en las ciudades desarrolladas. 

IBM y la Universidad de Tecnología Delft, de Holanda, han unido esfuerzos para aplicar la tecnología y el análisis a sistemas complejos de aguas para reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la calidad del líquido. Ya han aplicado su análisis a 2.200 kilómetros de ríos holandeses en busca de patrones de comportamiento, y en el futuro lo aplicarán en EE UU y China. 

FUENTE: www.tendencias21.net

sábado, 15 de junio de 2013

Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo Juan D. Perón 21 de Febrero de 1972




Hace casi treinta años, cuando aún no se había iniciado el proceso de descolonización contemporáneo, anunciamos la tercera Posición en defensa de la soberanía y autodeterminación de las pequeñas naciones, frente a los bloques en que se dividieron los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy cuando aquellas pequeñas naciones han crecido en número y constituyen el gigantesco

y multitudinario Tercer Mundo un peligro mayor- que afecta a toda la humanidad y pone en peligro su misma supervivencia- nos obliga a plantear la cuestión en nuevos términos, que van más allá de lo estrictamente político, que superan las divisiones partidarias o ideológicas, y entran en la esfera de las relaciones de la humanidad con la naturaleza.

Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobre-estimación de la tecnología y la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta marcha, a través de una acción mancomunada internacional.

La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos. Por eso abordo el tema como dirigente político, con la autoridad que me da el haber sido precursor de la posición actual del Tercer Mundo y con el aval que me dan las últimas investigaciones de los científicos en la materia.

Los hechos

El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra, sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas.

La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas condiciones. Su acción va más rápido que su captación de la realidad y el hombre no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental. De este modo, a diario, su vida se transforma en una interminable cadena de contradicciones.

En el último siglo ha saqueado continentes enteros y le han bastado un par de décadas para convertir ríos y mares en basurales, y el aire de las grandes ciudades en un gas tóxico y espeso.

Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civilización del automóvil que se asienta, sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, inmunidad y contaminación en las ciudades y se gravan las consecuencias de la vida sedentaria.

Despilfarro masivo

Las mal llamadas "Sociedades de Consumo", son, en realidad sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto, por el que el gusto produce lucro. Se despilfarra mediante la producción de bienes necesarios o superfluos y, entre estos, a los que deberían ser de consumo duradero, con toda intención se les asigna sólo cierta vida porque la renovación produce utilidades.

Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los artículos, pero no para reemplazar los bienes dañinos para la salud humana, y hasta se apela a nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana. Como ejemplo bastan los autos actuales que debieran haber sido reemplazados por otros con motores eléctricos, o el tóxico plomo que se agrega a las naftas simplemente para aumentar el pique de los mismos.

No menos grave resulta el hecho de que los sistemas sociales de despilfarro de los países tecnológicamente más avanzados funcionen mediante el consumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo. De este modo el problema de las relaciones dentro de la humanidad es paradójicamente doble: algunas clases sociales - la de los países de baja tecnología en particular - sufren los efectos del hambre, el analfabetismo y las enfermedades, pero al mismo tiempo las clases sociales y los países que asientan su exceso de consumo en el sufrimiento de los primeros, tampoco están racionalmente alimentados ni gozan de una auténtica cultura o de una vida espiritual o físicamente sana. Se debaten en medio de la ansiedad y del tedio y los vicios que produce el ocio mal empleado.

El espejismo de la tecnología

Lo peor es que, debido a la existencia de poderosos intereses creados o por la falsa creencia generalizada de que los recursos naturales vitales para el hombre son inagotables, este estado de cosas tiende a agravarse, mientras un fantasma - el hambre- recorre el mundo devorando 55 millones de vidas humildes cada 20 meses, afectando países que hasta ayer fueron graneros del mundo y amenazando expandirse de modo fulmíneo en las próximas décadas. En los centros de más alta tecnología se anuncia entre otras maravillas, que pronto la ropa se cortará con rayos láser y que las amas de casa harán compras por televisión y las pagarán mediante sistemas electrónicos. La separación dentro de la humanidad se está agudizando de modo tan visible que parece que estuviera constituida por más de una especie.

El ser humano cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia. Y así, mientras llega a la luna gracias a la cibernética, la nueva metalurgia, combustibles poderosos, la electrónica y una serie de conocimientos teóricos fabulosos, mata el oxígeno que respira, el agua que bebe, y el suelo que le da de comer y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas. Ya en el colmo de su insensatez, mata el mar que podía servirle de última base de sustentación.

Después de la tierra, el mar...

En el curso del último siglo el ser humano ha exterminado cerca de 200 especies animales terrestres. Ahora ha pasado a liquidar las especies marinas. Aparte de los efectos de la pesca excesiva, amplias zonas de los océanos, especialmente costeras, ya han sido convertidas en cementerios de peces y crustáceos, tanto por los desperdicios arrojados como por el petróleo involuntariamente derramado. Solo el petróleo liberado por los buques cisterna hundidos ha matado en la última década cerca de 600.000 millones de peces. Sin embargo seguimos arrojando al mar más desechos que nunca, perforamos miles de pozos petrolíferos en el mar o sus costas y ampliamos al infinito el tonelaje de los petroleros sin tomar medidas de protección de la fauna y flora marinas

Y el agua potable

La creciente toxicidad del aire de las grandes ciudades, es bien conocida, aunque muy poco se ha hecho para disminuirla. En cambio, todavía existe un conocimiento mundialmente difundido acerca del problema planteado por el despilfarro de agua dulce, tanto para el consumo humano como para la agricultura. La liquidación de aguas profundas ya ha convertido en desiertos extensas zonas otrora fértiles del globo, y los ríos han pasado a ser desagües cloacales más que fuentes de agua potable o vías de comunicación. Al mismo tiempo la erosión provocada por el cultivo irracional o por la supresión de la vegetación natural se ha convertido en un problema mundial, y se pretende reemplazar con productos químicos el ciclo biológico del suelo, uno de los más complejos de la naturaleza. Para colmo muchas fuentes naturales han sido contaminadas; las reservas cuando nos quedaría como último recurso la desalinización del mar nos enteramos que una empresa de este tipo, de dimensión universal, exigiría una infraestructura que la humanidad no está en condiciones de financiar y armar en este momento.

Alimentos y armas

Por otra parte, a pesar de la llamada revolución verde, el Tercer Mundo, todavía no ha alcanzado a producir la cantidad de alimentos que consume, y para llegar a su autoabastecimiento necesita un desarrollo industrial, reformas estructurales y la vigencia de una justicia social que todavía está lejos de alcanzar. Para colmo, el desarrollo de la producción de alimentos sustitutivos está frenada  por la insuficiencia financiera y las dificultades técnicas.

Por supuesto todos estos desatinos culminan con una tan desenfrenada como irracional carrera armamentista que le cuesta a la humanidad 200.000 millones de dólares anuales.

A este maremagnum de problemas creados artificialmente se suman el crecimiento explosivo de la humanidad. El número de seres humanos que puebla el planeta se ha duplicado en el último siglo y volverá a duplicarse para fines del actual o comienzos del próximo, de continuar la actual " ratio " de crecimiento. De seguir por este camino, en el año 2.500 cada ser humano dispondrá de solo un metro cuadrado sobre el planeta. Esta visión global está lejana en el tiempo, pero no difiere mucho de la que ya corresponde a las grandes urbes, y no debe olvidarse que dentro de 20 años más de la mitad de la humanidad vivirá en ciudades grandes y medianas.

Política demográfica

Es indudable pues, que la humanidad necesita tener una política demográfica. La cuestión es que aún poniéndola en práctica, ya por el retardo con que comenzaremos, no producirá sus efectos antes del fin de la década en materia educativa, y antes de fin de siglo en materia ocupacional. Y que además la política demográfica no produce los efectos deseados si no va acompañada de una política económica y social correspondiente. De todos modos, mantener el actual ritmo de crecimiento de la población humana es tan suicida como mantener el despilfarro de los recursos naturales en los centros altamente industrializados donde rige la economía del mercado, o aquellos países que han copiado sus modelos de desarrollo. Lo que no debe aceptarse es que la política demográfica esté basada en la acción de píldoras que ponen en peligro la salud de quienes la toman o de sus descendientes.

Qué hacer

Si se observan en su conjunto los problemas que se nos plantean y que hemos enumerado, comprobaremos que provienen tanto de la codicia y la imprevisión humana, como de las características de algunos sistemas sociales, del abuso de la tecnología, del desconocimiento de las relaciones biológicas y de la progresión natural del crecimiento de la población humana. Esta heterogeneidad de causas debe dar lugar a una heterogeneidad de respuestas, aunque en última instancia tenga como denominador común la utilización de la inteligencia humana. A la irracionalidad del suicidio colectivo debemos responder con la racionalidad del deseo de supervivencia.

Para poner freno e invertir la marcha hacia el desastre es menester aceptar algunas premisas:

1. Son necesarias y urgentes: una revolución mental en los hombres, especialmente en los dirigentes de los países más altamente industrializados; una modificación de las estructuras sociales y productivas en todo el mundo, en particular en los países de alta tecnología donde rige la economía de mercado, y el surgimiento de una convivencia biológica dentro de la humanidad y entre la humanidad y el resto de la naturaleza.

2. Esa revolución mental implica comprender que el hombre no puede reemplazar a la naturaleza en el mantenimiento de un adecuado ciclo biológico general; que la tecnología es un arma de doble filo, que el llamado progreso debe tener un límite y que incluso habrá que renunciar a alguna de las comodidades que nos ha brindado la civilización; que la naturaleza debe ser restaurada en todo lo posible que los recursos naturales resultan aceptables y por lo tanto deben ser cuidados  racionalmente utilizados por el hombre; que el crecimiento de la población es aumentar la reducción y mejorar la distribución de alimentos y la difusión de servicios sociales como la educación y la salud pública, y que la educación y el sano esparcimiento deberán reemplazar el papel que los bienes y servicios superfluos juegan actualmente en la vida del hombre.

3. Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir, a sus ciudadanos el cuidado y utilización racional de los mismos. El derecho a la subsistencia individual impone el deber hacia la supervivencia colectiva, ya se trate de ciudadanos o pueblos.

4. La modificación de las estructuras sociales y productivas en el mundo implica que el lucro y el despilfarro no pueden seguir siendo el motor básico de sociedad alguna. y que la justicia social debe exigirse en la base de todo sistema, no solo para el beneficio directo de los hombres sino para aumentar la producción de alimentos y bienes necesarios; consecuentemente, las prioridades de producción de bienes y servicios deben ser alteradas en mayor o menor grado según el país de que se trate. En otras palabras: necesitamos nuevos modelos de producción, consumo, organización y desarrollo tecnológico que, al mismo tiempo que den prioridad a la satisfacción de las necesidades esenciales del ser humano, racionar el consumo de recursos naturales y disminuyan al mínimo posible la contaminación ambiental.

5. Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo. No se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación del ambiente exhausto y la sed y enloquecido por el ruido y el hacinamiento. Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro.

6. El crecimiento de la población debe ser planificado, en lo posible de inmediato, pero a través de métodos que no perjudiquen la salud humana, según las condiciones particulares de cada país (esto no rige para la Argentina, por ejemplo) y en el marco de políticas económicas y sociales globalmente racionales.

7. La lucha contra la contaminación del ambiente y de la biosfera, contra el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de la ciudades, debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional. Estos problemas, en el orden internacional, deben pasar a la agenda de las negociaciones entre las grandes potencias y a la vida permanente de la Naciones Unidas con carácter de primera prioridad. Este, en su conjunto, no es un problema más de la humanidad; es el problema.

8. Todos estos problemas están ligados de manera indisoluble con la justicia social, el de la soberanía política y la independencia económica del Tercer Mundo, y la distensión y la cooperación internacional.

9- Muchos de estos problemas deberán ser encarados por encima de las diferencias ideológicas que separan a los individuos dentro de sus sociedades o a los Estados unidos dentro de la comunidad internacional.

Nosotros los del tercer mundo

Finalmente deseo hacer algunas consideraciones para nuestros países del Tercer Mundo:

1- Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología adonde rige la economía de mercado. Ya no puede producirse un aumento en gran escala de la producción alimenticia del Tercer Mundo sin un desarrollo paralelo de las industrias correspondientes .Por eso cada gramo de materia prima que se dejan arrebatar hoy los países del Tercer Mundo equivale a kilos de alimentos que dejarán de  producir mañana.

2- De nada vale que evitemos el éxodo de nuestros recursos naturales si seguimos aferrados a  métodos de desarrollo, preconizados por esos mismos monopolios, que significan la negación de un uso racional de aquellos recursos.

3- En defensa de sus intereses, los países deben propender a las integraciones regionales y a la acción solidaria.

4- No debe olvidarse que el problema básico de la mayor parte de los países del Tercer Mundo es la ausencia de una auténtica justicia social y de participación popular en la conducción de sus destinos. Sólo así se estará en condiciones de enfrentar las angustiosamente difíciles décadas que se avecinan.

La Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma.

En esta tarea gigantesca nadie puede quedarse con los brazos cruzados. Por eso convoco a todos los pueblos y gobiernos del mundo a una acción solidaria.

Juan Domingo Perón

domingo, 19 de mayo de 2013

Cleantech Forum Europe 2013 constata que el futuro es de las tecnologías limpias



Son imprescindibles para garantizar un crecimiento sostenible y para salir de la crisis, señalan expertos en el evento, organizado en abril por Cleantech Group e Innobasque

Más de 500 asistentes de 26 países participaron, entre los pasados 16 y 18 de abril, en el Cleantech Forum Europe 2013, un encuentro empresarial organizado por Cleantech Group e Innobasque, que por primera vez se celebró en el sur de Europa. En el foro quedó patente que el crecimiento de la población mundial hace más necesario que nunca el desarrollo de las tecnologías limpias para garantizar un crecimiento sostenible. Además, el sector puede ayudar a salir de la crisis porque se calcula que, hasta 2025, las energías renovables atraerán inversiones por valor de 150.000 millones de dólares cada año en todo el mundo.





Cleantech Forum Europe 2013.

Más de 500 asistentes de 26 países participaron, entre los pasados 16 y 18 de abril, en el Cleantech Forum Europe 2013, un encuentro empresarial organizado por Cleantech Group e Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación, que por primera vez se celebró en el sur de Europa. 

Inversores, emprendedores y grandes corporaciones, el 70% de los cuales eran de procedencia extranjera, compartieron en el evento sus experiencias, identificado proyectos de alto potencial y buscado oportunidades de negocio innovadoras en tecnologías limpias. 

La plataforma de las tecnologías limpias liderada desde Euskadi, Southern Europe´s Cleantech Hub, mostró sus fortalezas en el sector de los componentes de automoción, la energía, el tratamiento de aguas residuales y la edificación sostenible. 

Además, se posicionó como el puente natural entre Europa y Latinoamérica, donde, al igual que en el resto de mercados emergentes, las necesidades en tecnologías limpias son una gran oportunidad de negocio e inversión, debido a los ratios de crecimiento e industrialización que experimentan. 

Así, por ejemplo, la transformación urbanística latinoamericana se estima en unas inversiones anuales de unos 12.000 millones de euros, en las 180 ciudades de tamaño medio con proyectos actuales o futuros. América Latina vive una fase de crecimiento demográfico y económico que requiere una planificación y desarrollo urbano que sea eficiente en el consumo de recursos, incorporando nuevas tecnologías.

Frente al estancamiento de las economías europea y norteamericanas, los mercados emergentes de Latinoamérica y Asia, donde China pronto será el primer consumidor mundial de energía por delante de Estados Unidos y que está adquiriendo un papel cada vez más relevante en inversiones de fondos de inversión, se presentan como las grandes oportunidades de futuro. 

En el foro quedó patente que el crecimiento de la población mundial y los actuales niveles de consumo de energía y recursos naturales hacen más necesario que nunca el desarrollo de las tecnologías limpias para garantizar un crecimiento sostenible. 

Las tecnologías limpias, una industria de fuerte componente innovador, aumentan la competitividad de las empresas reduciendo considerablemente el consumo de recursos y materias, y por tanto sus costes operativos, y por extensión, aumentando su competitividad y minimizando el impacto medioambiental inherente a su actividad. 

Así lo han demostrado las organizaciones empresariales del Southern Europe´s Cleantech Hub, tales como Repsol, Iberdrola, Degremont, Gamesa, MONDRAGON Corporación, CAF, Idom, Sener, Velatia, Arteche, CIE Automotive, Gestamp, ZIV-CG Group, Ibermática, Ingeteam, Inauxa, La Caixa, Kutxabank, Tecnalia, IK4 Research Alliance, Cener y B+I Strategy. 

En la sesión dedicada a automoción, sector que representa el 17% del PIB vasco, Batz, CIE Automotive, Gestamp, Inauxa, Dynamik Technological Alliance y Automotive Intelligence Center destacaron que las empresas vascas están en una senda de crecimiento, apuestan por materiales innovadores avanzados y demandan soluciones tecnológicas innovadoras para los retos que se les plantean tanto en sus productos (componentes de vehículos) como en los procesos productivos. Esta demanda va dirigida a emprendedores y pymes, así como a inversores que quieran potenciar este tipo de compañías innovadoras. 

Hasta 2025, las energías renovables atraerán inversiones por valor de 150.000 millones de dólares cada año en todo el mundo. En esos términos se ha expresado Xavier Viteri, director de negocio de renovables de Iberdrola, quien ha participado, junto a otras empresas energéticas del Southern Europe´s Cleantech Hub en una mesa redonda, donde se han mostrado las capacidades existentes en toda la cadena de valor de este sector. El hub presenta soluciones altamente competitivas en la generación, el transporte y la distribución, así como la gestión de la demanda de energía.

Próximo año: Suecia 

Por otro lado, las soluciones para explotar el potencial que ofrece la eficiencia energética en edificios pasan por nuevos modelos de aproximación al consumidor final. Conseguir volumen de mercado y profundidad en rehabilitación son las claves para materializar la capacidad de generación de empleo. 

Además, las start ups -Wattio, Likuid Nanotek, Luix y Gnarum, socias del Hub,-han participado, junto a otros emprendedores, en las rondas de inversión internacional, en su mayoría corporaciones industriales y fondos de inversión de capital riesgo internacionales que buscan proyectos rentables que incorporar a sus carteras. 

Asimismo, cinco pequeñas compañías del sector del tratamiento de aguas residuales que operan ya en todos los continentes –Bidatek, HBiO Reto XXI, Conaqua, Likuid Nanotek y SUDS– han presentado, de la mano de la corporación Degrémont Iberia con sede en Bilbao, su oferta de tecnologías innovadoras. 

El foro ha despertado un gran interés mediático habiéndose acreditado 40 periodistas de una treintena de medios de comunicación de cinco países. Richard Youngman, director para Asia y Europa del Cleantech Group, ha anunciado que el fórum se trasladará el año que viene a Suecia, uno de los líderes mundiales en tecnologías limpias. 

Semana de las tecnologías limpias 

Bilbao acogió durante el mes de abril la Semana de las Tecnologías Limpias, en la que además del “Cleantech Forum Europe 2013”, se celebró la “Bilbao Marine Energy Week”, el mayor evento de las energías renovables marinas del Sur de Europa, organizado por el Ente Vasco de la Energía (EVE), Tecnalia y BEC. 

Durante cuatro días, y con la energía del mar como eje central, se desarrollaron actividades de diversa índole como jornadas, encuentros profesionales, visitas técnicas y seminarios, finalizando con una visita a la planta de energía de olas de Mutriku (Gipuzkoa).

Fuente: www.tendencias21.net

lunes, 15 de abril de 2013

Nuevo método permite predecir la contaminación en cada lugar y momento



Se trata de un sistema de medición geoestadístico desarrollado por científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha

Predecir el grado de contaminación de las ciudades resulta hoy día fundamental, ya que según la OMS la polución provoca 2,5 millones de muertes cada año. Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han diseñado con este fin un método de medición geoestadístico llamado kriging funcional, que permite predecir la contaminación atmosférica por óxidos de nitrógeno en un lugar concreto y una franja horaria determinada.


La Organización Mundial de la Salud afirma que casi 2,5 millones de personas mueren cada año por causas directamente atribuibles a la contaminación del aire. 

A pesar del esfuerzo realizado en los últimos años, los óxidos de nitrógeno tóxicos son uno de los principales problemas de contaminación en las grandes urbes, donde vive más de la mitad de la población mundial –3.300 millones de personas–. 

Por esta razón, los estudios de predicción de dichos compuestos químicos han sido numerosos, pero la mayoría no han tenido en cuenta las dependencias espacio-temporales. 

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han diseñado un método de medición geoestadístico llamado kriging funcional, que tiene en cuenta estas dos variables para estimar la polución ambiental. 

“Modelizar en el espacio es muy complicado, porque existen infinitas direcciones y todo depende de múltiples factores en cualquier dirección. Nuestro sistema, que es un modelo geoestadístico aplicable a otras cuestiones –como las subidas y bajadas de los precios de la vivienda–, posibilita que predigamos, por ejemplo, la contaminación que habrá mañana a las 8 horas en la glorieta de Cuatro Caminos de Madrid”, asegura a SINC Jose María Montero Lorenzo, investigador principal del estudio en la UCLM. 

Los científicos decidieron probar este modelo estadístico en la capital porque cuenta con 27 estaciones de seguimiento de polución, lo que la convierte en una de las ciudades del mundo con mayor ratio de estaciones de seguimiento por habitante y kilómetro cuadrado. 

“Para hacerse una idea de esta magnitud, en el distrito medioambiental de California se trabaja con doce estaciones de seguimiento”, apunta Montero.

La polución tiene dependencias espaciales, como las corrientes de aire, el diseño de las ciudades, etc. Además, también depende del tiempo –lo que hoy es un pico en una zona, habrá cambiado en unas horas–. 

“Incluso con un superordenador hay problemas para llevar a cabo la modelización espacio-tiempo que tenga en cuenta todas esas variables”, explica el investigador. 

Por eso han propuesto la alternativa del kriging funcional. Para explicarlo de alguna manera, si existen 27 estaciones de monitorización y miles de instantes temporales que hacen que un supercomputador no pueda con tantos datos, los investigadores los han representado por una función y han modelizado las relaciones temporales de esas funciones. “Funciona de maravilla”, añaden. 

Una de las denuncias de los últimos años de los grupos ecologistas es, precisamente, que estos aparatos que miden la polución en las ciudades no están colocados en los lugares donde deberían para medir la contaminación real. 

Diseño 

Para el diseño óptimo de estas estaciones de seguimiento se elabora una red de observación. Según explica Montero, “es posible que en el lugar donde, sobre el papel, debería colocarse la estación, no esté permitida la instalación. 

Con nuestro sistema, ese problema desaparece porque podemos hacer un mapa para todo Madrid con datos reales. Es decir, si te pones en un baldosín de la calle, nosotros indicamos el nivel de dióxido de nitrógeno en esa zona”. 

El sistema kriging funcional está respaldado por una base de datos masiva que ha medido cada hora de contaminación desde 2001 hasta 2010 en los distintos municipios de Madrid. 

“La tesis doctoral a partir de la cual se desarrolló este estudio fue Premio de Economía de la Comunidad de Madrid en 2010 y nos han llamado de numerosos centros de investigación para interesarse por el método desde diferentes partes del mundo. Sin embargo, nadie nos ha vuelto a contactar para ponerlo en la práctica en España”, concluye Montero.

Referencia bibliográfica: 

José-María Montero-Lorenzo, Gema Fernández-Avilés, José Mondéjar-Jiménez, Manuel Vargas-Vargas. A spatio-temporal geostatistical approach to predicting pollution levels: The case of mono-nitrogen oxides in Madrid. Computers, Environment and Urban Systems (2013). 
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.compenvurbsys.2012.06.005.

FUENTE www.tendencias21.net 

viernes, 5 de abril de 2013

Poner precio a la naturaleza, ¿servirá para reconocer su valor?



Un estudio analiza los aspectos éticos del concepto
 de ‘servicios del ecosistema’

El concepto de ‘servicios del ecosistema’ se extiende como fórmula económica de gestión de los recursos que nos proporciona la naturaleza. Un estudio reciente sobre el tema señala que, en este proceso, habría que considerar cómo deben distribuirse en la sociedad los gastos de mantenimiento de ecosistemas, así como definir la responsabilidad de todos aquellos que se benefician de estos recursos. Además, se defiende que hay que establecer una relación equitativa entre recursos y beneficios, teniendo en consideración los valores, creencias e intereses de todas las partes: las comunidades locales, las generaciones futuras, la humanidad en general y también todos aquellos que pueden ganar o perder financieramente. Por Yaiza Martínez.


¿Se puede poner precio a la naturaleza? Una investigadora de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, ha examinado el surgimiento de un nuevo concepto, el de ‘servicios del ecosistema’, que describe la multitud de recursos que nos proporciona la Madre Naturaleza. 

Marion Potschin, del Center for Environmental Management de dicha Universidad, forma parte de una organización internacional que investiga las implicaciones éticas de este nuevo concepto, que algunos han argumentado que podría convertir a la naturaleza en "mercancía". 

En un artículo publicado en la revista BioScience, Potschin y sus colaboradores, de universidades de Australia, España, Alemania, Canadá y EEUU, han analizado las consecuencias de asignar un valor monetario al medio ambiente y concluyen que el impacto social de esta asignación debería ser considerado junto a otras cuestiones de igualdad social. 

Así, por ejemplo, habría que considerar cómo deberían distribuirse en la sociedad los gastos de mantenimiento de ecosistemas que nos proveen de recursos, como agua potable o alimentos. O qué tipo de responsabilidad deberían tener aquellos que se benefician de estos recursos naturales.

La idea de que la naturaleza proporciona una serie de beneficios a la sociedad en forma de servicios del ecosistema está ganando un gran interés en la ciencia internacional y entre los responsables políticos. 

Este hecho ha generado un debate sobre el capital natural y la forma de gestionarlo, del mismo modo que se gestionan otros capitales como el humano, el social o el de la manufacturación. El concepto de servicios del ecosistema se utiliza de hecho cada vez más para ayudar a alcanzar los objetivos de un desarrollo sostenible. 

Potschin y sus colaboradores señalan que: "El uso cada vez mayor del concepto de servicios del ecosistema se ha producido al mismo tiempo que el desarrollo de una economía globalizada, el aumento de la privatización de los activos públicos, una mayor desregulación del gobierno y el racionalismo económico creciente". 

"Este trasfondo representa un gran desafío para aquellos que pretenden defender la importancia de los valores no monetarios de los ecosistemas, como las comunidades locales que buscan enfatizar el valor intrínseco de la naturaleza.” 

En declaraciones recogidas en un comunicado de la Universidad de Nottingham, Potschin agrega que: "El debate a menudo se polariza entre puntos de vista opuestos: la estrecha perspectiva impulsada por el análisis económico convencional y el enfoque que tiene en cuenta las preocupaciones ecológicas…” 

“Nuestra investigación versa sobre las numerosas cuestiones que deben abordarse para aplicar el enfoque de los servicios del ecosistema”. Según Potschin, estas cuestiones deben asegurar que la relación entre recursos naturales y beneficios “se haga de manera equitativa, teniendo en consideración los valores, creencias e intereses de todas las partes: las comunidades locales, las generaciones futuras, la humanidad en general y también todos aquellos que pueden ganar o perder financieramente”. 

El estudio concluyó asimismo que resulta esencial reconocer la legitimidad de enfoques y lenguajes de valoración alternativos, como la metáfora económica de los ‘servicios del ecosistema’, para conservar la naturaleza.

Categorías de los servicios del ecosistema 

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) ha definido los ‘servicios del ecosistema’ como aquellos beneficios que el ser humano obtiene de los ecosistemas. 

Las definiciones de los ‘servicios del ecosistema’ fueron formalizados por la EM -organizada por las Naciones Unidas en 2005- a raíz de un estudio de cuatro años de duración, que involucró a más de 1.300 científicos del mundo entero. 

A partir de esta investigación, los ‘servicios de ecosistemas’ fueron agrupados en cuatro categorías amplias: aprovisionamiento, tal como la producción de agua y de alimentos; regulación, tal como el control del clima y de las enfermedades; apoyo, tales como los ciclos de nutrientes y la polinización de cultivos, y cultural, tales como beneficios espirituales y recreativos. 

En nuestro contexto actual, con un crecimiento poblacional y de necesidad de recursos continuamente en aumento, se están asignando valores económicos a muchos servicios de ecosistemas, con el fin de facilitar la toma de decisiones. Esto está provocando cambios transdisciplinarios en la forma en que se concibe y maneja el medio ambiente, la responsabilidad social, las oportunidades de negocios o el futuro del ser humano.

Referencia bibliográfica: 

Gary W. Luck, kai M. a. chan, uta EsEr, Erik GóMEz-BaGGEthun, BEttina Matzdorf, Bryan norton, Marion B. Potschin. Ethical Considerations in On-Ground Applications of the Ecosystem Services Concept. Bioscience.

FUENTE: www.tendencias21.net

domingo, 24 de marzo de 2013

Fabrican un cartel publicitario que produce agua potable



Una original campaña desarrollada en Perú pretende aumentar el interés por la ingeniería, demostrando sus aplicaciones en la vida cotidiana

Demostrar que la ciencia y la ingeniería resuelven los problemas cotidianos. Este es el objetivo de una cartel publicitario que a su vez es una fuente de agua potable instalado en la autovía Panamericana Sur. Es la original propuesta de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú para captar nuevos alumnos en sus aulas. 

Por Enrique Leite.





Actuar como anuncio publicitario al tiempo que ofrece un servicio básico a la población. Estas son las dos ideas clave que inspiran un cartel publicitario situado en el Km 89.5 de la autovía Panamericana Sur en Perú. 

La valla no solo llama la atención sobre los beneficios prácticos que se obtienen con la inversión en Ciencia, también ofrece a los viandantes la posiblidad de llenar sus botellas de agua potable, ya que el anuncio genera agua a partir de la humedad del aire. 

Este es el plato principal de una campaña publicitaria que ha puesto en marcha la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Perú denominada genéricamente Ingenio en Acción, para promocionar su campus y captar nuevos alumnos. 

“Este panel publicitario refleja la propuesta educativa de la universidad, que es desarrollar el ingenio y el talento de nuestros alumnos a través de una enseñanza basada en la práctica. El objetivo es despertar la vocación de estudiar ingeniería haciéndola más atractiva para los jóvenes, y prepararlos para convertirlos en profesionales de alto nivel que aplicarán la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio del desarrollo sostenible del Perú”, afirmó Jessica Ruas Quartara Directora de Promoción de la universidad Peruana durante el acto de presentación de la misma.

FUENTE: www.tendencias21.net 

viernes, 1 de febrero de 2013

Mañana 2 de Febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales


Frenar la pérdida de los humedales, objetivo para 2013
1/2/2013
España



Mañana, día 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales. Diversas organizaciones y regiones españolas celebran esta fecha con actividades dirigidas a poner en valor estos espacios naturales y frenar su pérdida.



Desde 1997, el 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales, con el objetivo de dar a conocer sus valores y funciones, los problemas que sufren y la necesidad de su conservación.

Este año el tema elegido para el Día Mundial de los Humedales es "Los humedales y el manejo del agua", con la finalidad de frenar la pérdida y degradación de los humedales.

Varias comunidades autónomas españolas y organismos se suman a este día con la organización de diversas acciones encaminadas a la protección y conservación de los humedales.

En Madrid, La Red de Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid organiza actividades durante el fin de semana del 2 y 3 de febrero, gratuitas y dirigidas a todos los públicos.

El Gobierno de Extremadura organiza visitas guiadas, talleres y captura, identificación y anillamiento de aves en diversos parajes. Hoy viernes, día 1, tendrá lugar la captura y anillamiento de aves en la Charca del Lugar, en Malpartida de Cáceres, desde las 11.30 hasta las 14.20 horas.

El sábado, día 2, se desarrollará una ruta guiada por el Parque Natural de Cornalvo, con un recorrido de entre 8 y 10 kilómetros y pensada para todo tipo de público.

Asimismo, y hasta el próximo día 8, se llevarán a cabo varias actividades concertadas con centros escolares, tales como visitas al centro de interpretación de Los Barruecos, al Complejo Lagunar, visitas al Ecobus de la Dirección General de Medio Ambiente y talleres de manualidades y de observación de aves, entre otras cosas.

La Rioja y País Vasco

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja ha elegido este año la Laguna de Hervías como escenario de las actividades organizadas para conmemorar este día.

La Dirección General de Medio Natural ha organizado una visita guiada con un grupo de 50 alumnos de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada y sus profesores por el entorno de esta Laguna, que fue declarada en 2007 Área Natural Singular.

En el transcurso del recorrido se recordará como este espacio ha permanecido seco durante décadas por los pozos, cavas y drenajes realizados para conseguir zonas de cultivo y cómo la recuperación ambiental del lugar ha permitido que esta singular laguna recuperase de forma permanente el agua y, con ello, la valiosa vegetación y fauna asociada a estos espacios.

El País Vasco ha programado diversas actividades abiertas al público general como las visitas guiadas por las marismas de Urdaibai, talleres y puntos de observación de aves.

SEO/BirdLife

La organización ecologista SEO/BirdLife defiende una gestión responsable del agua para que los humedales protegidos se encuentren en buen estado de conservación para finales de 2015, fecha establecida por la normativa europea, a través de la campaña Alas sobre agua.

Con este fin, la ONG resalta la importancia de dos mecanismos legales que deberían actuar juntos, a dos escalas, y desde dos administraciones públicas. Por un lado, la ley obliga a las comunidades autónomas a redactar unos planes de gestión que garanticen la adecuada conservación de la Red Natura 2000 que depende del agua, e identifiquen sus necesidades de agua en cuanto a calidad y cantidad. Por otro, los planes de cuenca, redactados y coordinados por las confederaciones hidrográficas y agencias autonómicas del agua, que deberían garantizar la calidad ecológica en las aguas subterráneas, continentales y costeras.

Además, SEO/BirdLife ofrece actividades por toda España en ríos, lagunas, estuarios, marismas, playas y otras zonas litorales. Siempre desde la óptica de la conservación de la naturaleza, las actividades organizadas celebran y valoran estos espacios, muchas veces visto solamente como una fuente de agua a explotar.

Fuente: Redacción ambientum.com

domingo, 20 de enero de 2013

El ecoturismo es clave para erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente



Una resolución histórica de la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce el valor de esta forma de ocio

El ecoturismo promueve el desarrollo sostenible: cuida el medio ambiente y ayuda a erradicar la pobreza. El pasado mes de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaba una resolución histórica con la que se ha reconocido la importancia tanto ecológica como social de esta forma de ocio.




La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado recientemente una resolución histórica que reconoce en el ecoturismo un elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. 

Otorgando un importante reconocimiento al turismo como instrumento adecuado para promover el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad una resolución en la que subraya el papel del ecoturismo en la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente. 

La resolución, titulada “Promoción del ecoturismo para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente”, insta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a adoptar políticas que promuevan el ecoturismo, subrayando sus “efectos positivos en la generación de ingresos, la creación de empleos y la educación y, en consecuencia, en la lucha contra la pobreza y el hambre”. 

Reconoce además que “el ecoturismo crea importantes oportunidades de conservación, protección y uso sostenible de la diversidad biológica y de las zonas naturales, al alentar a las comunidades locales e indígenas de los países en que se encuentran y a los turistas a preservar y respetar el patrimonio natural y cultural”.

La resolución, presentada por Marruecos y patrocinada por un número récord de 105 delegaciones, tiene su origen en las recomendaciones incluidas en un informe preparado por la OMT a partir de las respuestas de 48 Estados Miembros, el cual, de manera singular, fue acogido con satisfacción por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

“La OMT se felicita de la adopción de esta resolución sobre la importancia del ecoturismo”, ha afirmado el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. En declaraciones aparecidas en un comunicado de la OMT, Rifai añade que “el destacado apoyo que la resolución ha recibido, de todas las regiones y de países de todo grado de desarrollo, demuestra claramente que el turismo sostenible tiene un papel vital que desempeñar en un futuro más justo y sostenible para todos”. 

En sintonía con las recomendaciones del informe de la OMT, la resolución destaca la necesidad de que los planes nacionales de turismo tengan en cuenta la demanda de los mercados y las ventajas competitivas locales. 

Alienta además a los Estados Miembros a promover la inversión en ecoturismo, de acuerdo con sus respectivas legislaciones, para lo cual pueden crear pequeñas y medianas empresas, incentivar las cooperativas y la facilitar el acceso a financiación mediante servicios financieros inclusivos, tales como los microcréditos para comunidades desfavorecidas, locales e indígenas, en zonas con potencial ecoturístico y en regiones rurales. 

La resolución parte de otra resolución de las Naciones Unidas, de 2010, sobre el mismo tema, y refleja los avances realizados desde entonces, especialmente la inclusión por primera vez del turismo en el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) y los resultados de la undécima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. 

La resolución mantiene claramente el ecoturismo en el programa de las Naciones Unidas, ya que pide a la OMT que presente un informe de seguimiento en el sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2014.

FUENTE: www.tendencias21.net